domingo, 3 de noviembre de 2019

Inicio


BIENVENIDO A UNA NUEVA VENTANA DEL SABER : LA MICROBIOLOGÌA


Te damos la cordial bienvenida a mi blog, un medio por el cual te informaras respecto de la microbiología, conocerás la importancia que han tenido la microbiología en los seres humanos. Mas adelante te mostraremos la importancia de los microorganismos en el mundo.

Gracias por tu visita, tus comentarios son bienvenidos.

La microbiología

¿Qué es la microbiología?





  La microbiología: es una ciencia en proceso de expansión  que estudia los microorganismos, bacterias, hongos, protistas y parásitos, como también otros agentes como virus, viroides y priones.  Los microorganismos cumplen funciones esenciales en todos los ecosistemas; estableciendo relaciones mutualistas, parasíticas o neutras entre ellos y con los demás organismos.

 Los microorganismos, son un grupo grande y diverso de organismos microscópicos que vive en forma de células aisladas o en grupos de ellas; también comprende a los virus, que son organismos microscópicos, pero que carecen de estructuras celulares. Los microorganismos tienen un enorme impacto en la vida y en la composición física y química de nuestro planeta.

 A medida que se descubre la enorme diversidad y potencial de los microorganismos, surgen continuamente nuevas líneas de trabajo como fago terapia, exobiología sintética, entre otras. Mayormente se encargan de llevar a cabo los ciclos de elementos químicos indispensables para la vida, tales como los ciclos del carbono, nitrógeno, azufre, hidrógeno y oxígeno; también realizan más fotosíntesis que las plantas.

Tipos de microorganismos

Estos son los tipos de microorganismos:

Microorganismos beneficiosos
Se trata de microorganismos que producen beneficios para el ser humano, ya sea formando parte de la microbiota del ser humano o mediante la producción de productos de interés para los seres humanos como queso, cerveza, antibióticos, yogur o pan. Aunque parezca que los microorganismos son malos, la mayoría de ellos son beneficiosos, y se incluyen en este grupo algunas bacterias y hongos (exceptuamos a los virus).
La microbiota del ser humano es fundamental para la supervivencia y el bienestar del organismo. Así, desempeñan funciones como la protección frente a las infecciones o la contribución a los procesos de digestión.


Microorganismos patógenos
Incluimos en este grupo a aquellos microorganismos que son capaces de producir enfermedades en sus huéspedes y pueden ser tanto virus como bacterias u hongos. Su mecanismo consiste en infectar a las células, reproducirse en ellas y matarlas o bien dañarlas y producir enfermedades. Las bacterias, además, son capaces de producir toxinas que provocan daños. Se combaten con los antimicrobianos, que pueden ser antibióticos para bacterias, antivíricos para virus y antifúngicos o antimicóticos para hongos. El grado de patogenicidad de un microorganismo depende del estado inmune de la persona infectada.




Clasificación de los microorganismos


Se puede clasificar los microorganismos en cuatro grandes grupos:

Bacterias
Se trata de microorganismos unicelulares, es decir, poseen una única célula y un material genético no organizado en el interior de un núcleo. Se reproducen por bipartición y son capaces de donar y recibir material genético mediante transformación, transducción o conjugación. Existen varias formas bacterianas, pudiendo ser redondeadas (cocos), en forma de hélice (espirilos) o pequeños y curvados (vibrios).


Virus
Se trata de formas acelulares que por lo general están formadas por una cápside proteica con o sin envoltura y una molécula de ADN o ARN (nunca los dos). Son microorganismos parasitos obligados, es decir, necesitan infectar una célula (animal o vegetal) para poder reproducirse y sobrevivir. Según la forma de su cápside pueden ser icosaédricos (forma más o menos redondeada) o cilíndrica. También existen virus con estructura más compleja y que poseen una cabeza y una cola. Los virus pueden matar a la célula a la que infectan o usarla como reservorio, esperando a las condiciones adecuadas para liberarse.



Hongos
Se trata de microorganismos eucariotas unicelulares o pluricelulares. Se reproducen por gemación, es decir, el progenitor emite una protuberancia que va creciendo hasta que esté preparada para separarse. También pueden reproducirse mediante esporulación o rotura en fragmentos. Pueden ser levaduras (unicelulares) u hongos con hifas (pluricelulares).




Parásitos
Los parásitos son los protozoos como las amebas y los helmintos y gusanos. Se trata de organismos eucariotas. Se diferencian en que los protozoos son unicelulares y los helmintos y gusanos son pluricelulares. Los parásitos no se suelen clasificar como microorganismos, pero a menudo la microbiología se estudia conjuntamente con la parasitología.


Microorganismo y sus características


Los microorganismos son seres vivos pequeños que cuyo estudio se encarga la microbiología, como son tan pequeños no se puede ver con los ojos del ser humano y es necesario un microscopio para poder visualizarlo y estudiarlo. La estructura de los microorganismos es muy simple y alberga especies beneficiosas, patógenas y otras que varían según las circunstancias.

 Dentro los microorganismos existen especies unicelulares y pluricelulares, tanto procariotas (como las bacterias) como eucariotas (como los protozoos). También incluyen seres ultramicroscópicos, mayormente visibles en microscopios como los electrónicos, como son los virus.  CLIC AQUI



Características generales de los microorganismos:

  • Su alimentación y supervivencia requiere nutrientes como proteínas o carbohidratos.
  • Para su desarrollo necesitan agua, aunque la cantidad varía entre microorganismos. Así, por ejemplo, las bacterias requieren menos agua que los mohos o los hongos.
  • Los microorganismos suelen tener rangos estrechos de temperaturas en los que se desarrollan de forma óptima y varían de unos grupos a otros, pero la gran mayoría se desarrolla entre los 30 y los 50 grados.
  • Las bacteria pueden requerir oxígeno para sobrevivir (aerobios estrictos), su ausencia completa (anaerobios) o tolerar el oxígeno (anaerobios facultativos). Los hongos y demás microorganismos eucariotas suelen ser aerobios.
  • Al igual que con la temperatura, los rangos que toleran de pH suelen ser estrechos. En este sentido diferenciamos microorganismos acidófilos (ambiente ácido), neutros o alcalófilos (ambientes alcalinos).
  • El tiempo que requieren para su desarrollo y crecimiento depende del tipo de microorganismo y de que las condiciones sean más o menos óptimas. Así, diferenciamos, microorganismos de crecimiento lento y de crecimiento rápido.