domingo, 3 de noviembre de 2019

Microorganismo y sus características


Los microorganismos son seres vivos pequeños que cuyo estudio se encarga la microbiología, como son tan pequeños no se puede ver con los ojos del ser humano y es necesario un microscopio para poder visualizarlo y estudiarlo. La estructura de los microorganismos es muy simple y alberga especies beneficiosas, patógenas y otras que varían según las circunstancias.

 Dentro los microorganismos existen especies unicelulares y pluricelulares, tanto procariotas (como las bacterias) como eucariotas (como los protozoos). También incluyen seres ultramicroscópicos, mayormente visibles en microscopios como los electrónicos, como son los virus.  CLIC AQUI



Características generales de los microorganismos:

  • Su alimentación y supervivencia requiere nutrientes como proteínas o carbohidratos.
  • Para su desarrollo necesitan agua, aunque la cantidad varía entre microorganismos. Así, por ejemplo, las bacterias requieren menos agua que los mohos o los hongos.
  • Los microorganismos suelen tener rangos estrechos de temperaturas en los que se desarrollan de forma óptima y varían de unos grupos a otros, pero la gran mayoría se desarrolla entre los 30 y los 50 grados.
  • Las bacteria pueden requerir oxígeno para sobrevivir (aerobios estrictos), su ausencia completa (anaerobios) o tolerar el oxígeno (anaerobios facultativos). Los hongos y demás microorganismos eucariotas suelen ser aerobios.
  • Al igual que con la temperatura, los rangos que toleran de pH suelen ser estrechos. En este sentido diferenciamos microorganismos acidófilos (ambiente ácido), neutros o alcalófilos (ambientes alcalinos).
  • El tiempo que requieren para su desarrollo y crecimiento depende del tipo de microorganismo y de que las condiciones sean más o menos óptimas. Así, diferenciamos, microorganismos de crecimiento lento y de crecimiento rápido.

         


No hay comentarios.:

Publicar un comentario