domingo, 3 de noviembre de 2019

Clasificación de los microorganismos


Se puede clasificar los microorganismos en cuatro grandes grupos:

Bacterias
Se trata de microorganismos unicelulares, es decir, poseen una única célula y un material genético no organizado en el interior de un núcleo. Se reproducen por bipartición y son capaces de donar y recibir material genético mediante transformación, transducción o conjugación. Existen varias formas bacterianas, pudiendo ser redondeadas (cocos), en forma de hélice (espirilos) o pequeños y curvados (vibrios).


Virus
Se trata de formas acelulares que por lo general están formadas por una cápside proteica con o sin envoltura y una molécula de ADN o ARN (nunca los dos). Son microorganismos parasitos obligados, es decir, necesitan infectar una célula (animal o vegetal) para poder reproducirse y sobrevivir. Según la forma de su cápside pueden ser icosaédricos (forma más o menos redondeada) o cilíndrica. También existen virus con estructura más compleja y que poseen una cabeza y una cola. Los virus pueden matar a la célula a la que infectan o usarla como reservorio, esperando a las condiciones adecuadas para liberarse.



Hongos
Se trata de microorganismos eucariotas unicelulares o pluricelulares. Se reproducen por gemación, es decir, el progenitor emite una protuberancia que va creciendo hasta que esté preparada para separarse. También pueden reproducirse mediante esporulación o rotura en fragmentos. Pueden ser levaduras (unicelulares) u hongos con hifas (pluricelulares).




Parásitos
Los parásitos son los protozoos como las amebas y los helmintos y gusanos. Se trata de organismos eucariotas. Se diferencian en que los protozoos son unicelulares y los helmintos y gusanos son pluricelulares. Los parásitos no se suelen clasificar como microorganismos, pero a menudo la microbiología se estudia conjuntamente con la parasitología.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario